Quesillo venezolano, receta y consejos

Quesillo Venezolano: la receta viral que conquista las redes

El quesillo venezolano se ha convertido en la receta estrella de Facebook y otras redes sociales. Este delicioso postre tradicional ha vuelto a enamorar a miles de personas, gracias a su textura suave, su sabor dulce e irresistible y, sobre todo, a lo fácil que es prepararlo en casa.
Cada vez más usuarios comparten fotos y vídeos mostrando su quesillo perfecto, lo que ha generado una auténtica fiebre repostera.Uno de los principales motivos de su viralidad es que no necesitas ser chef para lograr un resultado espectacular.

Solo con unos pocos ingredientes básicos, que seguramente ya tienes en casa, puedes preparar un postre que parece sacado de una pastelería profesional. Además, no requiere horno con tecnología especial ni técnicas complicadas: todo se cuece al baño maría, como se hacía antes.

Por si fuera poco, el quesillo no es solo sabroso, también es versátil. Puedes adaptarlo con sabores como coco, café o chocolate, lo cual ha motivado a muchos a crear su propia versión personalizada y compartirla. Así, esta receta ha adquirido una nueva vida en el mundo digital, sin perder su esencia criolla.

En Venezuela, el quesillo siempre ha sido sinónimo de celebración, hogar y cariño. Ahora, se suma a las tendencias virales porque representa una mezcla perfecta entre nostalgia y sencillez. Su aspecto brillante y tentador, al desmoldarlo, es ideal para fotos irresistibles que capturan miles de “me gusta”.

¿Quieres saber cómo preparar el quesillo venezolano perfecto? Aquí tienes la receta paso a paso para que te unas al fenómeno y sorprendas a todos en casa.

Ingredientes (para 6 a 8 porciones)

  • 1 lata de leche condensada (397 g)
  • 1 lata de leche líquida (la misma medida que la condensada)
  • 5 huevos
  • 1 cda de esencia de vainilla
  • 1/2 taza de azúcar (para el caramelo)

Tiempo de preparación

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 60 minutos
  • Enfriado: mínimo 4 horas
  • Tiempo total: 5 horas y 15 minutos

Preparación del quesillo venezolano paso a paso

Haz el caramelo: En una sartén a fuego medio, derrite el azúcar hasta que tome un tono dorado. No remuevas con cuchara, solo gira la sartén.

Cubre el molde: Vierte el caramelo caliente en el fondo y paredes de un molde metálico o de vidrio resistente al calor. Reserva.

Prepara la mezcla: En la licuadora, mezcla los huevos, la leche condensada, la leche líquida y la vainilla hasta que todo quede bien integrado.

Vierte y cubre: Vierte la mezcla en el molde acaramelado y cúbrelo con papel aluminio.

Cocina al baño maría: Después coloca el molde dentro de una olla grande o bandeja con agua caliente, y hornea a 180 °C durante 1 hora.

Enfría y desmolda: Deja enfriar a temperatura ambiente, luego refrigera al menos 4 horas antes de desmoldar cuidadosamente.

Consejos para que quede perfecto

Usa huevos a temperatura ambiente para una mejor textura.

No licúes en exceso, evita que entre aire para que no salgan burbujas.

Si usas horno eléctrico, precalienta bien y revisa el agua del baño maría.

Deja reposar toda la noche para un desmolde impecable.

Variantes del quesillo venezolano

Quesillo de coco: añade 100 ml de leche de coco y 2 cdas de coco rallado.

De café: incorpora 1 cda de café instantáneo disuelto en 1 cda de agua caliente.

Quesillo de chocolate: mezcla 2 cdas de cacao en polvo sin azúcar en la mezcla.

Presentación sugerida

Sirve frío, acompañado de frutas frescas, un toque de crema batida o simplemente solo. Es ideal para cumpleaños, cenas especiales o como merienda reconfortante.