Pollo dorado la receta viral al horno que conquista en internet
El pollo dorado la receta viral se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales, y no es para menos.
Esta preparación combina el sabor dulce de la miel con el frescor del limón y el toque intenso de las especias, logrando un resultado irresistible. El dorado brillante de la piel crujiente es la carta de presentación que atrapa a primera vista.
Parte del éxito de esta receta radica en su sencillez. Cualquier persona puede prepararla en casa sin necesidad de técnicas complicadas, y aun así el resultado parece digno de un restaurante de categoría.
Además, utiliza ingredientes básicos que solemos tener a mano, lo que hace que se vuelva una opción práctica para cualquier ocasión.
Otro motivo de su popularidad es que, gracias al marinado, la carne queda jugosa y llena de sabor por dentro, mientras que por fuera adquiere ese característico color dorado que se ha hecho viral en miles de fotos y vídeos. Visualmente impacta y en boca sorprende todavía más.
También hay que destacar que es una receta muy versátil. Se puede servir tanto en comidas familiares de diario como en celebraciones especiales, siempre con la garantía de dejar a todos encantados.
La combinación de sabores equilibra dulzura, frescor y especias, algo que resulta difícil de olvidar.
Por último, la razón definitiva de su viralidad es que el pollo dorado no solo entra por los ojos, sino que también invita a compartirlo. Es un plato que pide foto, brinda conversación en la mesa y regala un aroma inconfundible que llena la cocina desde el primer minuto de horneado.
Ingredientes del pollo dorado la receta viral
- 1 pollo entero (aprox. 1.5 – 2 kg)
- 3-4 cucharadas de miel o jarabe de arce
- 4-5 dientes de ajo picados o machacados
- El zumo de 1 limón grande
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharadita de comino en polvo
- Sal y pimienta negra al gusto
- Aceite de oliva
Tiempo de preparación total
1 hora 45 minutos (incluye horneado y reposo)
Preparación del pollo dorado la receta viral paso a paso
Preparar el marinado: En un bol grande mezcla la miel, el zumo de limón, el ajo, el pimentón, el comino, la sal, la pimienta y un chorrito de aceite de oliva hasta obtener una pasta homogénea.
Marinar el pollo: Seca bien el pollo con papel de cocina por dentro y por fuera. A continuación, frota la mezcla generosamente por toda la superficie del pollo, asegurándote de que quede bien impregnado. Para un sabor más intenso, también puedes introducir parte del marinado bajo la piel de la pechuga.
Hornear: Coloca el pollo en una bandeja apta para horno. Precalienta el horno a 200 °C (400 °F) e introduce el pollo durante 75 a 90 minutos. Para comprobar que está listo, pincha el muslo y asegúrate de que los jugos salgan claros. Si notas que la piel se dora demasiado rápido, cúbrelo con papel de aluminio y sigue horneando.
Reposar: Una vez fuera del horno, deja reposar el pollo al menos 10 minutos antes de cortarlo. Así la carne se mantendrá jugosa y los sabores estarán más equilibrados.
Consejos para que el pollo dorado quede perfecto
No te saltes el reposo: es clave para que el pollo retenga sus jugos.
Usa miel de calidad: le dará un sabor más profundo y un dorado más atractivo.
Controla el horno: cada horno es distinto, así que revisa el pollo a partir de los 70 minutos.
Con qué acompañar el pollo dorado
El pollo dorado de esta receta viral combina a la perfección con patatas asadas, verduras al vapor, arroz blanco o incluso una ensalada fresca. Para un contraste de sabores, unas rodajas de naranja o mandarina como guarnición quedan espectaculares.
Cómo conservar el pollo dorado
Si sobra pollo, guárdalo en un recipiente hermético en la nevera hasta 3 días. También puedes desmenuzarlo y usarlo en ensaladas, wraps o bocadillos. Congelado se conserva bien hasta 2 meses.
Variantes de la receta
Con mostaza: añade una cucharada al marinado para un toque más intenso.
Versión picante: incorpora un poco de pimentón picante o chile en polvo.
Al estilo asiático: sustituye el limón por zumo de naranja y añade un poco de salsa de soja.
Libro recomendado para los amantes de la lectura