Mochi Donuts: receta con glaseado de matcha o chocolate
Pero más allá de su apariencia llamativa, lo que ha hecho realmente virales a las Mochi Donuts es su textura sorprendente. Gracias a la harina de arroz glutinoso (no confundir con gluten), tienen una mordida elástica, tierna y adictiva que no se parece a ninguna otra dona. Es ideal para celíacos o quienes buscan opciones gluten free, ya que no lleva trigo en su composición.
Esta receta casera te permitirá disfrutar de las Mochi Donuts sin necesidad de viajar a Japón ni buscarlas en una tienda gourmet. Puedes hacerlas fácilmente en casa con ingredientes simples, y lo mejor: se pueden personalizar al gusto. ¿Te gusta el matcha? Añádelo al glaseado. ¿Prefieres chocolate? ¡Perfecto! Incluso puedes jugar con coberturas de colores para eventos especiales.
Si buscas una receta que sorprenda a todos, que sea ideal para fotos en redes sociales, libre de gluten y muy diferente a cualquier otra dona, esta es tu oportunidad. Es fácil, rápida y divertida de preparar, perfecta para un fin de semana creativo en la cocina.
Descubre cómo hacer paso a paso estas Mochi Donuts, el dulce japonés que está conquistando el mundo.
Ingredientes (para 10-12 mochi donuts)
Para la masa:
- 200 g de harina de arroz glutinoso (mochiko o shiratamako)
- 50 g de azúcar
- 1 huevo grande
- 120 ml de leche
- 10 g de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- 1 pizca de sal
- Aceite vegetal para freír
Para el glaseado:
- 100 g de azúcar glas
- 2 cucharadas de leche o nata
- 1 cucharadita de matcha en polvo o 1 cucharada de cacao puro en polvo
- Opcional: colorantes alimentarios o toppings (sprinkles, coco rallado, sésamo…)
Tiempo de preparación
- Preparación: 20 minutos
- Reposo (opcional): 30 minutos
- Fritura: 10-15 minutos
- Total: 1 hora aprox.
Preparación de los Mochi Donuts paso a paso
Mezcla los ingredientes secos: en un bol grande, tamiza la harina de arroz glutinoso, el azúcar, la levadura y la sal.
Agrega los líquidos: incorpora el huevo, la leche y la mantequilla derretida. Mezcla hasta obtener una masa suave, pegajosa pero moldeable.
Forma las bolitas: humedece ligeramente las manos y forma bolitas del tamaño de una nuez. Une 8 bolitas en forma de anillo sobre un cuadrado de papel de horno.
Calienta el aceite: en una olla profunda, calienta aceite a 160-170°C. Fríe las donas con el papel (luego se despega solo). Fríe 2-3 minutos por lado, hasta que estén doradas.
Escurre y enfría: retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente.
Glasea al gusto: mezcla el azúcar glas con leche y añade matcha o cacao. Baña las donuts y decora.
Consejos para que queden perfectas
Usa harina de arroz glutinoso, no arroz normal: es esencial para la textura elástica.
Fríe a temperatura media: si el aceite está muy caliente, se dorarán por fuera sin cocinarse dentro.
No hagas las bolitas demasiado grandes: crecerán al freírse.
Si la masa está demasiado seca, añade unas gotas más de leche.
Puedes congelarlas antes de freír y usar cuando desees.
Variantes de la receta
Horneadas: aunque no tendrán el mismo efecto elástico, puedes hornearlas a 180°C durante 15-18 minutos.
Rellenas: haz una versión mini y añade relleno de crema de matcha o anko (pasta de judía roja).
Glaseado de fresa: sustituye el líquido del glaseado por puré de fresa.
Toppings creativos: pruébalas con frutos secos picados, caramelo salado o incluso pétalos comestibles.
¿Qué son las Mochi Donuts?
Las Mochi Donuts combinan lo mejor de dos mundos: el mochi japonés (hecho con arroz glutinoso) y las donuts fritas. Son el resultado de la fusión entre técnicas asiáticas y repostería moderna.
Su textura “chiclosa” es su seña de identidad, y su estética modular de bolitas las convierte en el dulce perfecto para redes sociales.