Masa de empanadillas casera fácil y perfectas
La masa de empanadillas casera se ha convertido en una de las recetas más buscadas y compartidas en internet en los últimos tiempos.
No es casualidad: cada vez más personas prefieren preparar en casa lo que antes compraban ya hecho. El sabor auténtico, la textura crujiente y la posibilidad de personalizarla a nuestro gusto la han hecho viral en redes sociales y blogs de cocina.
Además, en un mundo en el que valoramos lo natural y lo artesanal, esta receta representa un pequeño placer. Hacer tu propia masa te conecta con la tradición, te da control sobre los ingredientes y, sobre todo, te permite sorprender a tu familia y amigos con un resultado irresistible.
Otro de los motivos de su popularidad es la versatilidad: la masa admite tanto rellenos dulces como salados. Así, puedes preparar desde las clásicas empanadillas de atún con tomate hasta versiones gourmet con setas, queso o incluso chocolate. No hay límites para la creatividad.
Asimismo, la receta es sencilla y accesible, no requiere técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de encontrar. Con solo harina, agua, aceite y una pizca de sal obtendrás una masa suave y manejable. Y si sigues los consejos que te comparto más abajo, te quedará siempre perfecta.
En definitiva, preparar tu propia masa se ha convertido en una tendencia no solo por su sabor y tradición, sino también por el disfrute de elaborarla en casa. Ahora que ya sabes por qué ha conquistado tantas cocinas, te invito a descubrir la receta paso a paso.
Ingredientes de la masa de empanadillas casera
- 500 g de harina de trigo
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 200 ml de agua templada
- 1 cucharadita de sal
- 1 huevo (opcional, para dar elasticidad y brillo)
Tiempo de preparación
- Preparación: 20 minutos
- Reposo: 30 minutos
- Total: 50 minutos
Preparación de la Masa de empanadillas casera paso a paso
En un bol grande, mezcla la harina con la sal.
Haz un hueco en el centro y añade el aceite de oliva. Remueve poco a poco hasta integrar.
Agrega el agua templada poco a poco, mezclando con una cuchara de madera para que la masa vaya tomando cuerpo.
Amasa durante unos 10 minutos hasta que la masa quede elástica y sin grumos.
Si decides usar huevo, incorpóralo en este paso y sigue amasando hasta que quede totalmente integrado.
Forma una bola, cúbrela con un paño limpio y deja reposar unos 30 minutos para que la masa se relaje.
Tras el reposo, extiende la masa con un rodillo hasta lograr un grosor fino (2-3 mm).
Con un cortapastas redondo o un vaso, corta discos del tamaño deseado.
Ya tienes lista la masa para rellenar con tus ingredientes favoritos y cocinar al horno o frita.
Consejos para que la Masa de empanadillas casera quede perfecta
El reposo es fundamental, no lo saltes, porque la masa será más manejable.
Amasa con paciencia, esto evitará que se rompa al rellenarla.
No abuses de la harina extra al estirarla, ya que podría endurecer la masa.
Variantes de la receta
Con manteca de cerdo: conseguirás una textura más crujiente.
Con harina integral: ideal para quienes buscan una versión más saludable.
Sin gluten: puedes sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten especial para masas.
Cómo conservar la Masa de empanadillas casera
La masa cruda puede guardarse en la nevera hasta 48 horas, bien envuelta en film transparente. También puedes congelarla en porciones ya cortadas para tenerla lista cuando quieras.