Cómo hacer un huevo cocido gigante

Huevo cocido gigante paso a paso: la receta viral

El huevo cocido gigante se ha convertido en una de las recetas más virales de internet por su originalidad y por lo sorprendente de su resultado final.

No es un simple huevo duro, sino una versión alargada y perfecta que deja a todos con la boca abierta. Además, es una receta que une lo casero con un truco muy ingenioso, ideal para quienes buscan innovar en la cocina.

Lo que más llama la atención es su aspecto: un cilindro blanco de clara perfectamente cocida que esconde en el centro una yema amarilla uniforme. Al cortarlo en rodajas, parece un huevo duro normal pero multiplicado en tamaño, algo que resulta muy vistoso en ensaladas, bocadillos y platos fríos.

Este fenómeno culinario empezó a ganar popularidad en Asia, donde incluso existen máquinas diseñadas para producir este tipo de huevos de manera industrial. Sin embargo, la versión casera con moldes o tubos ha conquistado las redes sociales por su sencillez y lo espectacular de las fotos y vídeos que genera.

El huevo cocido gigante también resulta práctico: con un solo preparado puedes obtener varias rodajas idénticas que ahorran tiempo en la cocina y decoran cualquier plato con un aspecto gourmet. Es perfecto para reuniones familiares, fiestas o como curiosidad para sorprender a los invitados.

En definitiva, no se trata solo de una receta, sino de una experiencia divertida y creativa. Preparar este huevo se ha convertido en un reto culinario y, al mismo tiempo, en una forma diferente de disfrutar de algo tan común como el huevo.

Ingredientes de la receta

  • 6 claras de huevo
  • 4 yemas de huevo
  • 1 pizca de sal
  • Aceite o spray desmoldante
  • 1 molde tubular (puede ser un tubo de PVC limpio, recubierto con film alimentario o un molde de silicona)

Tiempo de preparación

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 25 minutos
  • Reposo: 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 15 minutos

Preparación del huevo cocido gigante paso a paso

Primero, separa las claras de las yemas con cuidado, ya que será fundamental para mantener el efecto visual.

A continuación, engrasa ligeramente el interior del tubo con aceite o spray desmoldante para evitar que la clara se adhiera.

Luego, vierte las claras en el tubo, ciérralo bien por un extremo y cuécelo al baño maría durante unos 12 minutos, hasta que empiecen a cuajar pero sin quedar demasiado duras.

Después, utiliza una varilla fina o el mango de una cuchara para hacer un hueco longitudinal en el centro de la clara. Hazlo con cuidado para que no se rompa.

Seguidamente, rellena ese hueco con las yemas batidas y vuelve a sellar el tubo.

Cocina de nuevo al baño maría durante unos 12-15 minutos, hasta que la yema esté cuajada en su interior.

Por último, deja enfriar el tubo, desmolda con suavidad y tendrás tu huevo cocido gigante listo para cortar en rodajas.

Consejos para que el huevo cocido gigante quede perfecto

No batas demasiado las claras, así evitarás que se llenen de burbujas y el acabado será más liso.

Haz el hueco con suavidad para que la clara no se rompa.

Deja enfriar bien antes de desmoldar, de lo contrario puede desmoronarse.

Con qué acompañar el huevo cocido gigante

Este invento se adapta a todo tipo de platos: ensaladas, sándwiches, tostadas, poke bowls o bandejas de picoteo. Al cortarse en rodajas uniformes, resulta ideal para dar un toque vistoso y nutritivo.

Cómo conservar el huevo cocido gigante

Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera. Aguanta hasta 3 días sin problema. Para evitar que se seque, puedes envolverlo en film transparente.

Variantes de la receta

Con especias en la clara: añade cúrcuma, pimienta o pimentón para darle un color diferente.

Relleno mixto: mezcla la yema con un poco de nata o queso crema para lograr una textura más suave.

Versión vegetariana gourmet: incorpora espinacas o hierbas aromáticas a la clara para un acabado verde atractivo.