Receta de flan tradicional rústico casero

Flan tradicional rústico casero: la receta más auténtica

El flan tradicional rústico casero se ha convertido en una de las recetas más buscadas en internet, y no es casualidad.

Con sus característicos agujeritos y su textura menos uniforme que la de un flan de pastelería, este postre ha conquistado a quienes buscan un sabor de infancia y autenticidad. El flan perfecto para los que prefieren lo genuino frente a lo industrial.

Su fama viral se debe a que transmite la esencia de la cocina de antes, esa que se hacía con cariño y sin prisas. Hoy en día, donde todo parece medido al milímetro, este flan nos recuerda que lo importante es el sabor y el recuerdo que deja en la mesa familiar.

Además, el flan tradicional rústico casero resulta muy fácil de preparar, y precisamente su “imperfección” lo hace único. Los agujeritos que se forman durante la cocción son parte de su encanto, porque demuestran que está hecho sin artificios, como lo preparaban nuestras abuelas.

Otro motivo de su popularidad es que no requiere ingredientes complicados: basta con huevos, leche y azúcar para conseguir un postre delicioso. A esto se le suma que se puede hacer tanto en horno como en olla, adaptándose a cualquier cocina.

Por último, cada vez más personas lo comparten en redes sociales porque es visualmente atractivo. Esa textura con “ojos” y el caramelo brillante encima despiertan antojo al instante. Así, el flan de toda la vida ha encontrado un lugar privilegiado en el mundo digital.

Ingredientes para la receta del flan tradicional rústico casero

  • 5 huevos grandes
  • 500 ml de leche entera
  • 150 g de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • 100 g de azúcar adicional para el caramelo

Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 45-50 minutos

Preparación de flan tradicional rústico casero paso a paso

En primer lugar, prepara el caramelo fundiendo 100 g de azúcar en un cazo hasta que adquiera un tono dorado. Con cuidado, viértelo en el molde y extiéndelo bien.

Luego, bate los huevos junto con el azúcar hasta que se mezclen, pero sin espumar demasiado. Después añade la leche poco a poco y la vainilla, removiendo de forma suave.

A continuación, vierte la mezcla sobre el caramelo ya solidificado.

Coloca el molde en una bandeja con agua caliente para el baño maría. Esto es fundamental para que el flan se cocine de forma pareja.

Hornea a 180 °C durante 45-50 minutos. El truco para obtener el efecto rústico con agujeritos es que el agua llegue a hervir ligeramente; así se formarán esas burbujas tan características.

Finalmente, deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 4 horas antes de desmoldar.

Consejos para que el flan tradicional rústico casero quede perfecto

No batas en exceso los huevos, de lo contrario quedará demasiado espumoso.

Deja hervir un poco el baño maría si quieres muchos agujeritos; si lo prefieres más suave, evita que llegue a ebullición.

Refrigéralo el tiempo suficiente, ya que el reposo intensifica el sabor y mejora la textura.

Con qué acompañarlo

Este postre se puede disfrutar solo, pero también combina de maravilla con nata montada, frutas frescas como fresas o plátano, e incluso con un poco de café o una bola de helado.

Cómo conservar el flan tradicional rústico casero

Guárdalo en la nevera bien tapado con film transparente. Se conserva en buen estado hasta 4 días sin perder sabor ni textura.

Variantes de la receta

Con leche condensada: más dulce y cremoso.

Con leche evaporada: textura intermedia y un toque más ligero.

De coco o chocolate: para quienes quieren innovar sin perder la esencia rústica.