Es seguro guardar la comida en tápers de plástico

¿Es seguro guardar la comida en tápers de plástico? Lo que nadie te dice (y deberías saber)

Guardar las sobras en un táper es algo tan cotidiano que apenas lo pensamos. Sin embargo, el tipo de recipiente que usas puede tener un impacto directo en tu salud, especialmente si es de plástico. ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando metes ese táper en el microondas? ¿O cuánto tiempo lleva ese plástico en contacto con tu comida?

En este artículo, te lo contamos todo con claridad, sin alarmismos, pero con datos.

¿Qué pasa con el plástico y la comida?

Los envases plásticos están por todas partes. Son cómodos, ligeros, reutilizables y, muchas veces, baratos. Pero no todos los plásticos son iguales.

Muchos tápers, especialmente los más antiguos o de baja calidad, pueden liberar sustancias químicas al estar en contacto con alimentos calientes o ácidos.

Entre las más comunes están:

  • BPA (Bisfenol A): una sustancia disruptora endocrina que imita los efectos de las hormonas en nuestro cuerpo. Aunque muchos productos ya se etiquetan como “libres de BPA”, esto no garantiza que estén libres de otros compuestos similares.
  • Ftalatos: presentes en muchos plásticos flexibles. Pueden migrar a los alimentos y están vinculados a problemas hormonales y reproductivos.

¿Microondas + plástico? Mala combinación

Uno de los errores más comunes es calentar la comida directamente en el táper de plástico. Aunque el envase diga que es “apto para microondas”, eso no significa que sea completamente seguro.

El calor aumenta la migración de sustancias químicas del plástico al alimento, sobre todo si se trata de comidas con grasa, como caldos, aceites, carnes o salsas.

💡 Consejo práctico: si vas a calentar, hazlo en un recipiente de vidrio o cerámica. Luego sírvete si quieres en el táper.

🧪 ¿Cómo saber si un táper es seguro?

Mira la base del recipiente. Ahí suelen aparecer los símbolos de reciclaje con un número en su interior.

  • 1 (PET): solo para un uso. No reutilizar ni calentar.
  • 2 (HDPE), 4 (LDPE), 5 (PP): más seguros, especialmente el 5 (polipropileno).
  • 3 (PVC), 6 (PS), 7 (Otros): los más problemáticos. Mejor evitarlos.

👉 Los más recomendables para comida son los del tipo 5 (PP).

¿Y los envases que vienen con la comida ya hecha?

Muchas comidas precocinadas vienen en bandejas de plástico que parecen resistentes… pero no están pensadas para calentar directamente o para reutilizarse. Estos envases pueden contener restos de tintas, pegamentos o compuestos que no están regulados para el uso doméstico frecuente.

✅ Alternativas más seguras y duraderas

Si quieres cuidar tu salud y reducir residuos, estas son algunas buenas opciones:

  • Envases de vidrio con tapa hermética: resistentes, fáciles de limpiar y no liberan nada.
  • Acero inoxidable: ideal para alimentos fríos o sólidos.
  • Silicona de grado alimentario: flexible, ligera y segura, aunque algo más costosa.

🎯 En resumen

  • No todos los plásticos son iguales: revisa el tipo y evita calentar comida en ellos.
  • Calentar en plástico puede liberar sustancias tóxicas que afectan a tu salud.
  • Las alternativas como el vidrio o el acero son una inversión saludable a largo plazo.

Lo que parece práctico hoy, podría ser un problema mañana. Cuida tu salud empezando por los pequeños detalles.

 

Publicaciones Similares