Cottage Cheese Ice Cream

Cottage Cheese Ice Cream: el helado viral, saludable y cremoso

El Cottage Cheese Ice Cream ha irrumpido con fuerza en redes sociales como TikTok e Instagram, y no es para menos.

Esta receta combina lo mejor de dos mundos: es saludable y delicioso. Su textura cremosa y su alto contenido proteico lo convierten en una alternativa ideal a los helados tradicionales cargados de azúcar y grasa. Además, no necesitas una heladera profesional para prepararlo, lo cual lo hace aún más accesible.

¿Por qué se ha hecho viral? Principalmente por su sencillez, su versatilidad y su sorprendente sabor. El queso cottage, que antes muchos asociaban solo con dietas o platos salados, se transforma por completo en esta receta, creando una base suave, neutra y perfecta para combinar con frutas, cacao, matcha o mantequilla de frutos secos. Además, su valor nutricional lo convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidarse sin renunciar al placer.

Una de las grandes ventajas del Cottage Cheese Ice Cream es que puedes personalizarlo según tus preferencias. ¿Eres fan del chocolate? Añade cacao puro y chips. ¿Prefieres un toque refrescante? Prueba con frutas como mango, fresa o plátano. ¿Quieres algo diferente? El matcha combina a la perfección con esta base cremosa. Las posibilidades son casi infinitas y el resultado siempre es delicioso.

A diferencia de otros helados saludables que quedan cristalizados o poco cremosos, esta receta logra una textura suave gracias a la grasa natural del queso cottage y al uso de ingredientes como el sirope de dátiles o la miel. El secreto está en mezclar bien los ingredientes y darles el tiempo justo en el congelador. Además, es una opción sin gluten y puede ser adaptada fácilmente a dietas sin lactosa o veganas si se sustituye por alternativas vegetales.

Ideal como postre, merienda o snack proteico post-entreno, este helado saludable no solo te refresca, sino que también te nutre. Te mostramos cómo prepararlo paso a paso, con consejos clave, variantes y todo lo que necesitas para que quede perfecto y puedas disfrutarlo una y otra vez.

Ingredientes básicos de la receta

  • 400 g de queso cottage (entero, sin suero)
  • 2–3 cucharadas de miel, sirope de dátiles o agave (al gusto)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de frutas congeladas (fresas, plátano, mango…)
  • Opcional: una pizca de sal para realzar el sabor

⏱️ Tiempo de elaboración del Cottage Cheese Ice Cream

  • Preparación: 5–10 minutos
  • Congelado: mínimo 2 horas
  • Tiempo total: 2 horas y 10 minutos (aproximadamente)

Consejo rápido: Si usas fruta congelada y quieres disfrutarlo tipo “soft serve”, puedes comerlo directamente después de triturar, sin necesidad de congelar más.

Preparación del Cottage Cheese Ice Cream paso a paso

Coloca el queso cottage en una batidora potente o procesador de alimentos.

Añade el endulzante natural, el extracto de vainilla y la fruta congelada.

Tritura todo durante 1–2 minutos, hasta obtener una mezcla completamente suave y cremosa.

Prueba y ajusta el dulzor si lo deseas.

Vierte la mezcla en un recipiente hermético y congela durante al menos 2 horas.

Antes de servir, deja reposar a temperatura ambiente unos 10 minutos para que recupere su textura cremosa.

Consejos para un resultado perfecto

Usa un queso cottage de buena calidad y sin exceso de suero.

Si quieres una textura ultra cremosa, puedes pasarlo por un colador o tamiz antes de batir.

Las frutas congeladas ayudan a que la mezcla adquiera una textura tipo helado al instante.

Añade una cucharada de mantequilla de almendra o de anacardos para un extra de cremosidad.

Si lo congelas por más de 2 horas, será necesario dejarlo reposar un poco antes de servir para que recupere suavidad.

Variantes deliciosas

Cottage Cheese Ice Cream con matcha: Añade 1 cucharadita de té matcha en polvo junto con el queso y el endulzante. Acompaña con trozos de chocolate blanco o coco rallado.

Versión chocolate y plátano: Usa plátano congelado y añade 1 cucharada de cacao puro y chips de chocolate.

Frutos rojos y vainilla: Perfecto para el verano. Combina fresas, frambuesas o arándanos congelados con un toque extra de vainilla.

Tarta de queso: Agrega un poco de galleta triturada tipo digestive y un chorrito de zumo de limón. Tendrás un helado que recuerda a la clásica cheesecake.

Beneficios del Cottage Cheese Ice Cream

  • Alto contenido en proteínas (ideal para deportistas o dietas hipocalóricas)
  • Bajo en azúcares añadidos si usas frutas y endulzantes naturales
  • Fuente de calcio, probióticos y aminoácidos
  • Saciante, nutritivo y fácil de digerir
  • Apto para celíacos, y fácil de adaptar para intolerantes a la lactosa

¿Qué lo hace diferente de otros helados?

El Cottage Cheese Ice Cream destaca frente a otros helados saludables por su equilibrio perfecto entre sabor, textura y valor nutricional.

No necesita plátano como base ni nata o yogur griego.

El queso cottage lo convierte en un snack ideal incluso para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos, y gracias a su textura naturalmente cremosa, no necesitas ningún ingrediente artificial para lograr un resultado excelente.