Cordón blue casero: receta fácil y deliciosa que arrasa en la red
El cordón blue casero se ha convertido en una de las recetas más buscadas en los últimos tiempos, y no es casualidad.
Su irresistible combinación de pollo jugoso, jamón y queso fundido envuelto en un crujiente empanado ha conquistado tanto a quienes cocinan en casa como a los amantes de la buena mesa.
En los últimos meses, esta preparación ha explotado en redes sociales debido a su aspecto dorado y apetitoso que invita a compartir la foto antes de dar el primer bocado. Además, no requiere técnicas complicadas, por lo que cualquiera puede disfrutar de un plato digno de restaurante sin salir de su cocina.
Otra de las razones por las que el cordón blue se ha hecho viral es porque conecta con los sabores de la infancia. Muchos recuerdan haberlo probado en comedores escolares, pero ahora lo redescubren con una versión mucho más sabrosa y casera.
La magia de este plato también está en su versatilidad: se puede rellenar con distintos quesos, adaptarse a gustos personales y servirse tanto en una comida familiar como en una cena especial. Esa capacidad de adaptarse a cada ocasión lo hace irresistible.
Finalmente, no podemos olvidar que el cordón blue casero es una excelente opción para sorprender a los invitados. Es sencillo, rápido y ofrece un resultado que siempre arranca elogios, lo que explica que hoy sea tendencia en blogs de cocina y perfiles gastronómicos de todo el mundo.
Ingredientes para la receta de cordón blue casero
- 4 pechugas de pollo fileteadas
- 4 lonchas de jamón cocido
- 4 lonchas de queso (emmental o gouda)
- 2 huevos
- Harina de trigo
- Pan rallado
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva para freír
Tiempo de preparación
- 15 minutos de preparación
- 15 minutos de cocinado
- Total: 30 minutos
Preparación del cordón blue paso a paso
En primer lugar, coloca las pechugas de pollo entre dos plásticos de cocina y aplástalas suavemente con un rodillo para que queden finas y fáciles de doblar.
A continuación, salpimenta cada filete y coloca encima una loncha de jamón y otra de queso.
Después, enrolla con cuidado formando un cilindro y asegura los extremos con palillos para que no se abran durante la cocción.
Seguidamente, pasa cada rollo por harina, después por huevo batido y finalmente por pan rallado, asegurándote de que el empanado quede bien cubierto.
Luego, calienta abundante aceite en una sartén y fríe los cordones blue hasta que estén dorados y crujientes.
Finalmente, escúrrelos sobre papel absorbente, retira los palillos y sirve calientes.
Consejos para que el cordón blue quede perfecto
El empanado debe ser doble: pásalo dos veces por huevo y pan rallado para que quede más crujiente.
El aceite debe estar bien caliente, así evitarás que absorba grasa en exceso.
Deja reposar un par de minutos antes de cortarlo, así el queso no se desborda.
Con qué acompañar el cordón blue
El cordón blue combina muy bien con ensaladas frescas, puré de patatas, arroz blanco o unas patatas fritas caseras. Y de postre disfrútalo con una bola de helado.
Cómo conservar el cordón blue
Puedes guardar el cordón blue ya empanado en la nevera durante 24 horas o congelarlo antes de freír. Solo tendrás que sacarlo y cocinarlo directamente sin descongelar.
Variantes de la receta
Versión de pavo: sustituye el pollo por filetes de pavo.
Relleno diferente: prueba con queso azul o jamón serrano para un sabor más intenso.
Al horno: una alternativa más ligera es hornearlos a 200 °C durante 25 minutos.