Receta de milhojas de crema pastelera

Milhojas de crema pastelera: el postre clásico que se ha hecho viral

Las milhojas de crema pastelera es uno de esos postres tradicionales que nunca pasan de moda, pero en los últimos meses ha vuelto a convertirse en tendencia en redes sociales.

No es de extrañar, ya que la combinación del crujiente hojaldre con la suavidad de la crema pastelera conquista a cualquier paladar.

Este dulce ha recorrido generaciones y mesas familiares, siendo protagonista tanto en celebraciones como en meriendas especiales. Su fama ha resurgido porque cada vez más personas buscan recetas caseras fáciles y resultonas, que además se vean irresistibles en fotos y vídeos.

El milhojas de crema pastelera no solo destaca por su sabor, sino también por su sencillez. A diferencia de otros postres más laboriosos, aquí el secreto está en hornear bien el hojaldre y preparar una crema suave y sin grumos. Eso lo hace accesible para quienes no son expertos en repostería, pero quieren sorprender.

Otra razón de su popularidad es la versatilidad: se puede personalizar con azúcar glas, merengue, chocolate o frutas frescas. Esto lo convierte en un dulce que cada cual adapta a su estilo, manteniendo siempre la esencia de su receta clásica.

Y, por supuesto, el milhojas de crema pastelera se ha viralizado porque es altamente fotogénico. Sus capas doradas y su relleno cremoso hacen que cualquier publicación obtenga cientos de “me gusta”, reafirmando que la tradición y la modernidad pueden ir de la mano.

Ingredientes para le receta de milhojas de crema pastelera

  • 2 láminas de hojaldre rectangular, o las puedes hacer caseras con la receta que te dejo al final de este articulo.
  • 500 ml de leche entera
  • 120 g de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 50 g de maicena
  • 1 vaina de vainilla o esencia de vainilla
  • 50 g de mantequilla
  • Azúcar glas para decorar

Tiempo de preparación

  • Preparación: 25 minutos
  • Horneado: 20 minutos
  • Enfriado y montaje: 1 hora
  • Total aproximado: 1 hora y 45 minutos

Preparación de las milhojas de crema pastelera paso a paso

En primer lugar, precalienta el horno a 200 °C. Extiende las láminas de hojaldre sobre papel de horno, pínchalas con un tenedor para que no suban en exceso y cúbrelas con otra hoja de papel más una bandeja encima para que queden planas. Hornéalas durante unos 20 minutos hasta que estén doradas.

Mientras tanto, prepara la crema pastelera. En un cazo calienta la leche con la vaina de vainilla abierta. Antes de que hierva, retírala del fuego.

En un bol mezcla las yemas con el azúcar y la maicena hasta obtener una crema homogénea. Luego añade la leche caliente poco a poco mientras remueves constantemente.

Vuelve a poner la mezcla en el fuego suave y cocina sin dejar de mover hasta que espese. Retira del fuego y agrega la mantequilla para darle brillo y suavidad. Deja enfriar tapada con film transparente en contacto directo con la crema.

Para montar el milhojas de crema pastelera, coloca una capa de hojaldre, añade la crema generosamente, tapa con otra capa de hojaldre y espolvorea con azúcar glas.

Consejos para que las milhojas de crema pastelera quede perfectas

Pincha bien el hojaldre antes de hornear, así no subirá en exceso.

Tapa la crema con film en contacto directo para evitar que se forme costra.

Refrigera al menos 30 minutos antes de cortar, de este modo las capas quedarán firmes.

Variantes de la receta

Con merengue italiano: sustituye la capa superior de azúcar glas por merengue y gratínalo.

Chocolate: añade una capa de ganache en la superficie para un toque más intenso.

Con frutas frescas: frambuesas, fresas o kiwi le aportan frescura y color.

Con qué acompañar las milhojas de crema pastelera

El milhojas de crema pastelera combina muy bien con un café expreso, un té negro o incluso una copa de vino dulce. También resulta ideal como broche final en una comida familiar.

Cómo conservar las milhojas de crema pastelera

Guarda el milhojas de crema pastelera en la nevera, dentro de un recipiente hermético, para que el hojaldre mantenga su textura. Se conserva en buen estado durante 2 a 3 días, aunque lo mejor es consumirlo en las primeras 24 horas.

Receta de masa de hojaldre casera

Receta de masa de hojaldre casera