Masa casera de empanada que triunfa en la cocina
La masa casera de empanada rectangular se ha convertido en todo un fenómeno gastronómico en redes sociales y blogs de cocina.
La razón es sencilla: ofrece la posibilidad de preparar en casa una base flexible, sabrosa y mucho más saludable que la mayoría de las opciones industriales.
Además, se adapta perfectamente a diferentes rellenos, desde los clásicos de atún o carne hasta combinaciones más modernas con verduras asadas o pollo con especias.
Su éxito también radica en que es una receta muy versátil, ideal para reuniones familiares, celebraciones con amigos o cenas improvisadas.
Al ser rectangular, resulta mucho más cómoda para cortar en porciones iguales y servir de manera ordenada en cualquier ocasión, lo que explica por qué tanta gente la prefiere frente a otras formas.
Otro motivo de su viralidad es que, aunque pueda parecer complicada, es sorprendentemente sencilla de hacer. Con ingredientes básicos que todos tenemos en la despensa y un poco de paciencia, cualquiera puede lograr una masa elástica, suave y con un horneado dorado y crujiente.
Además, hacer la masa en casa significa tener el control absoluto de la calidad de los ingredientes. Así, evitamos conservantes innecesarios, ajustamos la cantidad de sal y conseguimos un sabor más auténtico. Este detalle marca la diferencia frente a las masas compradas.
Por último, esta receta transmite la satisfacción de volver a lo tradicional y disfrutar del proceso de amasar, dejar reposar y ver cómo el panadero que todos llevamos dentro da forma a una deliciosa empanada. Esa experiencia artesanal, unida a los resultados espectaculares, explica su enorme popularidad.
Ingredientes para la receta de masa casera de empanada
- 500 g de harina de trigo de fuerza
- 200 ml de agua templada
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 25 g de levadura fresca o 7 g de levadura seca
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
Tiempo de preparación
- Preparación: 20 minutos
- Reposo: 1 hora
- Horneado: 30 minutos
- Total: 1 hora y 50 minutos
Preparación de la masa casera de empanada paso a paso
En primer lugar, disuelve la levadura junto con el azúcar en el agua templada. Deja reposar durante unos minutos hasta que empiece a burbujear.
A continuación, coloca la harina en un bol amplio y añade la sal. Haz un hueco en el centro e incorpora el agua con levadura, el aceite y el huevo.
Después, mezcla con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes se integren. Cuando la masa empiece a tomar cuerpo, pásala a una superficie enharinada.
Seguidamente, amasa durante 10 minutos hasta conseguir una textura suave y elástica. Si notas que se pega demasiado, puedes añadir un poco más de harina, pero con moderación.
Forma una bola, cúbrela con un paño limpio y deja reposar al menos una hora en un lugar cálido, hasta que duplique su tamaño.
Finalmente, estira la masa con rodillo hasta lograr una forma rectangular del grosor deseado. Ya estará lista para rellenar con tu preparación favorita y hornear.
Consejos para que la masa de empanada casera quede perfecta
No apresures el levado: dejar que la masa repose el tiempo suficiente es clave para que tenga aire y ligereza.
El aceite de oliva aporta sabor: no lo sustituyas por otro si buscas un resultado auténtico.
Estira de forma uniforme: así evitarás que unas zonas se quemen antes que otras.
Variantes de la receta
Con manteca: en lugar de aceite, puedes usar manteca de cerdo para un sabor más tradicional.
Integral: mezcla harina integral con la blanca para una opción más saludable.
Sin gluten: utiliza harinas especiales para celíacos y ajusta el agua poco a poco.
Con qué acompañar
La empanadas con masa casera combina de maravilla con ensaladas frescas, cremas ligeras o incluso como entrante en una comida festiva. También puedes servirla con un buen vino o cerveza artesanal.
Cómo conservar la masa de empanada casera
Guarda la empanada ya horneada en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 24 horas o en la nevera hasta 3 días. Si quieres disfrutarla más tiempo, congélala en porciones individuales y caliéntalas en el horno antes de servir.